Inicio Noticias Quiénes somos Los Biocombustibles Contacto

Fuente de esta información:
Jorge Hugo Herrera Vegas / Comité de Energía del C.A.R.I.
 
 
 

La primera víctima es YPF

Daniel Gustavo Montamat

El Gobierno explicitó en la reglamentación de la ley de soberanía hidrocarburífera (26.741) el verdadero espíritu del artículo 1°, que declara la actividad de "interés público nacional". Precios, inversiones y cantidades producidas y comercializadas en la industria petrolera argentina quedan sujetos a la intervención del Estado. Los decretos de desregulación de Menem, que hasta ahora mantenían vida jurídica con reducida vigencia práctica, quedan heridos de muerte. Hasta ahora se acataban, pero se cumplían a medias. Ya no hará falta acatarlos.

Desde el punto de vista de las consecuencias, la nueva reglamentación convalida el tránsito de una industria que se organizaba privilegiando señales de mercado a una nueva organización que privilegiará la intervención del Estado. En el medio quedan estos 9 años de gestión de la actual administración, donde una organización híbrida que combinó la intervención discrecional y el corto plazo con algún maquillaje de operación de mercado derivó en la pérdida del autoabastecimiento y en la necesidad de importar crecientes volúmenes de gas y combustibles líquidos. Cuando se sancionó la ley, advertíamos que su articulado asumía un diagnóstico equivocado del problema petrolero argentino. Ponía el carro (la expropiación de YPF) delante del caballo (la necesidad de cambiar la política petrolera). La reglamentación profundiza el problema.

La primera víctima de estas nuevas señales es la propia YPF, ahora controlada por el Estado. Con buen criterio, la nueva conducción había planteado como estrategia intensificar el desarrollo de los recursos no convencionales y aumentar la exploración. La estrategia tenía como contrapartida una inversión anual de US$ 7000 millones. Para eso había una convocatoria a financistas y socios estratégicos. También se optó con buen criterio por mantener la cotización de las acciones de YPF en las bolsas internacionales y dar algunas señales de profesionalización y autonomía de gestión. Con la reglamentación de la ley, YPF tendrá que explicar a sus potenciales socios o financistas qué interferencia tendrá la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones en sus decisiones de inversión, producción y precios. A no confundirse: si hubo decepciones en las rondas de consulta previa y ahora se intenta sustituir a socios estratégicos por socios solidarios, no se entiende el negocio petrolero. Exxon y Chevron, pero también Sinopec, Gazprom, Petrobras y Pdvsa, discuten renta en el negocio petrolero. La renta es la diferencia entre precios y costos, y si esos precios y costos van a quedar expuestos a interferencias políticas, no habrá nuevo financiamiento ni inversiones.

La reglamentación también afecta las decisiones de los otros protagonistas de la industria, aguas arriba y aguas abajo. ¿Hasta dónde va a avanzar la intervención discrecional del Gobierno? ¿No es de "interés público nacional" seguir con la expropiación del resto de las empresas? ¿Por quién doblarán las campanas mañana? Hay dos perdedores implícitos en el juego de intereses que consagra la reglamentación: las provincias petroleras y la Secretaría de Energía.

Las provincias acompañaron la expropiación de YPF más por necesidad que por convicción. Recibieron una parte de las acciones, pero ahora es el Estado nacional el que controla YPF. Si YPF se politiza, las decisiones de inversión seguirán los estándares de sujeción de las decisiones de inversión de la obra pública. La reglamentación apuntala más el centralismo. El Plan Nacional de Inversiones, que no parece tener sólo vocación orientativa, se decidirá en jurisdicción nacional. Por último: Economía 2, Planificación 1. La Secretaría de Energía, el organismo del Estado con personal más competente en materia energética sigue perdiendo peso relativo. La nueva Comisión desdibuja su jurisdicción y la condena a un rol minoritario. ¿Y el Consejo Federal que crea la ley? Tal vez se lo asumió demasiado participativo para la concepción unitaria que rige el poder.

La soberanía hidrocarburífera se transforma en quimera cuando el país importa cada vez más, y se reduce al absurdo, cuando los precios de referencia internacional a los que se les cerró la puerta, se meten por la ventana.

uniwigs silk topper diy hair extensions with bobby pins hair extensions uk curly lace front wigs with baby hair beauty works extension remover lace front wigs sainsburys hair powder high and tight for thinning hair hair extensions best oil for hair loss micro bead hair extensions before and after lace wigs
La Nación 120728

Advierten a Scioli por los aumentos

Mariano Obarrio

Luego de una frágil tregua, el gobierno de Cristina Kirchner retomó la ofensiva política contra el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, para condicionarle los recursos nacionales. El ministro de Planificación, Julio De Vido, advirtió ayer que les quitará los subsidios a la generación eléctrica a las provincias que, como Buenos Aires, dispongan aumentos en las tarifas de energía eléctrica. "Quienes avanzan en ese sentido se apartan claramente de los ejes liminares de las políticas nacionales en materia energética", aseguró el funcionario.

El gobierno bonaerense había dispuesto anteayer subas en las boletas de luz de hasta un 28% retroactivas al 1° del actual. También el ente regulador de Salta había ordenado una suba del 14,5% a la distribuidora Edesa SA.

Pero el comunicado oficial que firmó ayer De Vido desde Venezuela, antes de regresar al país, sólo consignó en forma crítica y explícita la suba en la provincia de Buenos Aires. Scioli volvió así a ser el blanco preferido de la ofensiva oficial.

En forma paralela, el vicegobernador Gabriel Mariotto volvió a distanciarse de Scioli. Si bien negó ser "golpista", rechazó la prórroga de las licencias del juego, herramienta a la que recurrió Scioli para cobrar un canon extraordinario.

Las nuevas embestidas de De Vido y Mariotto ocurrieron tras una tregua endeble. Luego de tironeos por el envío de fondos que la Nación le negaba a Scioli, la semana pasada Cristina Kirchner le había otorgado a Buenos Aires un préstamo de 600 millones de pesos de la Anses y la autorizó a endeudarse por 900 millones para pagar el medio aguinaldo.

En la Casa Rosada confirmaron ayer a LA NACION que el malestar con Scioli se profundizó en las últimas horas. La Presidenta quedó desencantada con la interpretación que hicieron los medios de que, tras la pelea, el ex motonauta quedó mejor parado ante la opinión pública.

En el Gobierno siguen mascullando que Scioli "quiere seguir gestionando y solventando su campaña presidencial" para 2015 "con recursos de la Nación". Por ello, todavía existen presiones sobre Scioli para que ajuste el impuesto inmobiliario en los countries, clubes y barrios privados, además de redoblar la carga sobre el juego.

La embestida del cristinismo se complementó ayer con críticas al aumento de tarifas en la luz de varios intendentes bonaerenses, todas realizadas a la agencia oficial de noticias Télam.

En ese contexto, De Vido dijo que las provincias "que aumenten las tarifas sufrirán un descuento de la misma proporción en los subsidios nacionales". Pero no especificó el monto de esa quita ni la mecánica. Y en el Gobierno nadie lo informó con precisión.

 

En su comunicado, De Vido aseguró que "aquellas provincias que, en total autonomía, decidan redefinir las políticas tarifarias de sus distribuidoras eléctricas estarán sujetas a que el Estado nacional consecuentemente asuma su potestad de fijar los niveles de subsidios a la generación que aplica a cada una de ellas".

También agregó: "Es una cuestión de justicia o equidad: si no les descontáramos los subsidios a la generación eléctrica en la misma proporción de los aumentos, estaríamos discriminando a aquellas administraciones que apoyan las políticas de inclusión y competitividad que lleva adelante el Gobierno".

Un vocero de Scioli argumentó que "el incremento está destinado a gastos administrativos" y que "si no se aumentaba, las empresas no podían garantizar el servicio". Y agregó: "No entendemos por qué algunos intendentes, como el de Pilar, donde no regirá el aumento ya que tiene otra prestadora, salieron a apoyar la medida del Ministerio".

La Nación 120726

Visão estratégica da matriz energética

Adriano Pires

O governo federal não tem uma visão estratégica da nossa matriz energética. O curioso e ao mesmo tempo preocupante é que vivemos um momento em que o que diferencia o Brasil de outros países, em particular, entre os Brics, é a nossa independência energética. Portanto, o mais difícil a natureza nos deu, basta que elaboremos políticas públicas para que a energia passe a ser, de fato, uma vantagem comparativa. Hoje estamos perdendo essa oportunidade e com isso comprometendo a competitividade da indústria brasileira.
No setor elétrico, chama a atenção a insistência do governo em manter os leilões de energia com caráter nacional e englobando todas as fontes. Outro ponto é o fato de o governo, no seu planejamento, afirmar que a expansão da oferta a partir de 2014 será feita, exclusivamente, com fontes renováveis.
A atual metodologia dos leilões teve importância no passado, assegurando a oferta de energia, uma vez que naquele momento a prioridade era evitar um novo racionamento.
A ideia, defendida por poucos membros do governo, de que é necessário manter a atual metodologia dos leilões em função da modicidade tarifária não é uma verdade e, mesmo que fosse, o argumento não é suficiente. Se considerarmos unicamente o aspecto preço da energia comercializada para o mercado cativo, realmente passa a impressão de se ter conseguido contratar energia a preços antes não imaginados. E de eólicas, mais ainda. Das demais fontes, nem tanto.
Mas seria o preço da energia o único parâmetro que se deveria levar em consideração nos leilões? E caso a resposta seja sim, será que esse parâmetro nos conduzirá à construção da matriz de energia elétrica de que o País vai precisar no futuro? É inteligente e estratégico abandonar fontes de geração que, por diferentes motivos, não estão sendo beneficiadas por subsídios específicos, financiamentos privilegiados e mesmo garantia de oferta, e com isso não têm preços competitivos? Seria estratégico não levar em consideração nos preços obtidos nos leilões a localização do mercado consumidor? Não estamos escondendo com isso o verdadeiro preço da energia?
Quanto a abandonar as fontes térmicas a partir de 2014, esse é um grave erro estratégico. O Brasil não pode e não deve abrir mão do gás natural e do carvão, até porque serão essas fontes que vão regularizar a energia produzida pelas usinas a fio de água. Aí entra outro questionamento: até que ponto o País vai ceder a pressões externas e de falsos ambientalistas, mantendo reservatórios a fio de água? A visão estratégica seria partirmos para leilões por fonte e regionais, implantando uma matriz hidrotérmica, rediscutir os reservatórios a fio de água, reduzir tributos e encargos setoriais.
No setor de gás natural, o desafio é aumentar a oferta, promover a concorrência, reduzir o preço e, com isso, contestar o monopólio da Petrobrás. A estratégia para alcançar esses objetivos seria os Estados, que possuem o monopólio da comercialização e distribuição, proporem políticas que incentivem, em particular, as distribuidoras de gás e as geradoras de energia elétrica a construir, por meio de consórcios, terminais de gás natural liguefeito para atender aos seus respectivos mercados. Além disso, os Estados que não promoveram licitações das áreas de concessão de distribuição de gás canalizado deveriam seguir o exemplo do Rio de Janeiro e de São Paulo, lançando programas de privatização. No curto prazo, a Petrobrás deveria passar a cobrar pelo gás natural associado a um valor menor, dado que é um subproduto do petróleo. Por exemplo: na Colômbia, o preço do gás natural associado vendido pela Ecopetrol é 50% do preço do gás não associado ao petróleo.
No setor de petróleo, a estratégia é a retomada dos leilões, mudar o rumo da política de conteúdo local, modificar o marco regulatório do pré-sal e a política de preços dos combustíveis. Nos oito anos de governo do presidente Lula, a Agência Nacional Petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis (ANP) realizou apenas cinco leilões e a área exploratória, que alcançou um máximo de 341 mil quilômetros quadrados em 2009, será reduzida a 114 mil quilômetros quadrados no final de 2012. Isso acabará comprometendo o nível futuro de reservas e a produção de petróleo e gás natural, bem como o montante de royalties.
No conteúdo local, a estratégia seria voltar a adotar um arcabouço não mandatório, em que os objetivos principais são garantir a igualdade de condições de tratamento de empresas fornecedoras locais competitivas, incentivar o investimento em pesquisa e desenvolvimento (P&D) e a transferência de tecnologia; retirar da lei da partilha o monopólio da Petrobrás na operação dos campos e os 30% mínimos nos leilões do pré-sal; e a política de preços dos combustíveis ter como meta a paridade com o mercado internacional.
No setor de etanol, a estratégia seria o governo, no curto prazo, permitir que a Petrobrás aumente o preço da gasolina. No médio e no longo prazos, promover uma desoneração tributária, acompanhada de melhores condições de financiamento. Em contrapartida, cobrar das empresas redução de custos, aumento de produtividade e investimentos em novas tecnologias.

* DIRETOR DO CENTRO BRASILEIRO DE INFRAESTRUTURA (CBIE)

YPF y Pdvsa, juntas para llenar el tanque
LOS GOBIERNOS DE ARGENTINA Y VENEZUELA TRABAJAN PARA PROFUNDIZAR LA ALIANZA ENERGETICA
La petrolera argentina aumentaría su capacidad de refino en un 15 por ciento a corto plazo y en un 60 a cinco años en asociación con su par bolivariana. También se proyectan convenios para petroquímica e inversiones en Vaca Muerta.

Sebastián Premici

El ministro de Planificación, Julio De Vido, afirmó en diálogo con Página/12 que YPF podría incrementar su capacidad de refino en un 60 por ciento en un plazo de cinco años a partir del trabajo conjunto con Pdvsa y Enarsa. Los gobiernos de Argentina y Venezuela están avanzando en una serie de acuerdos para que la petrolera local pueda refinar en el país el crudo extraído en la Faja del Orinoco venezolana. También está en estudio la ampliación de las plantas petroquímica en Bahía Blanca y de la refinería en La Plata. Con esta mayor producción de combustibles, Venezuela podría ampliar su red de estaciones de servicio en el país. Los funcionarios venezolanos también expresaron su intención de invertir junto a YPF en el yacimiento de recursos no convencionales Vaca Muerta. Estos fueron los temas centrales analizados ayer por De Vido y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, junto al ministro de Energía y Petróleo venezolano, Rafael Ramírez Carreño, quien visitará la Argentina en los próximos días. La alianza energética entre ambos países también se verá potenciada por el ingreso de Venezuela al Mercosur.

“La recuperación de YPF oxigenó el tema energético. Nuestra visita a Venezuela ahora vale por cuatro”, enfatizó De Vido ante este diario. Argentina y Venezuela están avanzando en una alianza energética a partir de la recuperación de la petrolera YPF, que se sumará al trabajo que ya venía realizando Enarsa en la Faja del Orinoco. “A los yacimientos maduros que ya tenía Enarsa y la propia YPF (bajo la gestión de Repsol), se está estudiando la incorporación de un nuevo yacimiento, dentro de la Faja del Orinoco, con una producción posible de 130.000 barriles diarios”, explicó el funcionario.

Entre la producción potencial de Enarsa y la que agregaría YPF, se llegaría a los 250.000 barriles diarios, “lo mismo que produce YPF en Argentina”, según De Vido. “El 40 por ciento de esa producción podría refinarse en la Argentina. En un proceso de cinco años, la capacidad de refino de la destilería de La Plata aumentaría un 60 por ciento”, aseveró el ministro. En el corto plazo, esta alianza supondría un incremento de la refinación del 15 por ciento, a partir de lo que se genera en La Plata y Luján de Cuyo, Mendoza, refinería que actualmente está ampliando su capacidad.

Otro de los puntos que contempla la sinergia entre Pdvsa e YPF tiene que ver con la ampliación de la refinería en La Plata. Para De Vido, hay capacidad para instalar un nuevo módulo de destilación en esa planta, la mayor de YPF. “Paralelamente al proceso de refino, está la industria petroquímica. Tanto Chávez como Cristina mostraron la voluntad política de avanzar en esta industria”, enfatizó el ministro. Esto se haría en el complejo de Bahía Blanca, con una inversión estimada en 1500 millones de dólares en cinco años. En esa localidad también está en marcha el proyecto para construir una planta regasificadora entre YPF y Enarsa, a la que se sumaría Pdvsa.

“Queremos una participación mayor de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ahora socia de YPF en territorio argentino, desde la exploración de áreas off shore, a producir petróleo, gas y petroquímicos”, afirmó Chávez, luego de la reunión que mantuvo con De Vido y Galuccio, el lunes por la noche.

La petrolera venezolana también estaría interesada en invertir en el yacimiento Vaca Muerta. “Pdvsa tiene tecnología para la exploración horizontal. Esta potencialidad, sumada a otro socio tecnológico que permita las exploraciones para el shail oil y gas, podrá generar la sinergia necesaria para explotar los recursos no convencionales”, enfatizó De Vido.

Según el plan quinquenal presentado por YPF, para el año próximo la petrolera tiene previsto poner en producción 132 pozos en Vaca Muerta, en una superficie de 40 kilómetros cuadrados, con una inversión de 1200 millones de dólares. La proyección es obtener 55 millones de barriles, que podrían duplicarse en los cinco años posteriores.

Si bien Argentina y Venezuela concretaron una alianza estratégica desde el inicio del kirchnerismo, tanto Chávez como Cristina Fernández de Kirchner coinciden en que el ingreso de Venezuela al Mercosur potenciará a toda la región y hará más factible la alianza entre Pdvsa e YPF.

“El avance en la integración regional abrirá un nuevo horizonte de posibilidades para la conformación y el engrandecimiento de la Patria suramericana”, sostuvo el mandatario bolivariano. La formalización del ingreso de Venezuela al Mercosur se realizará el próximo 31 de julio, en Brasil. Después de esa reunión, el ministro de Energía venezolano y titular de Pdvsa, Ramírez Carreño, viajará a la Argentina para continuar con los detalles de la alianza entre ambas petroleras.

“El Mercosur será la herramienta que permitirá la consolidación energética, alimenticia e industrial de la región. Ya lo dijo la Presidenta, con la incorporación de Venezuela se generará un aporte importantísimo en el tema energético, que seguramente también tendrá presente a Paraguay, por su importancia en la producción eléctrica, una vez que se consolide el proceso democrático. El ingreso de Venezuela era lo que faltaba para que la región se convierta en una potencia mundial”, concluyó De Vido.

Página 12 120725

¿Qué cambia con el decreto que interviene a las petroleras?
Aquí, los puntos centrales de la nueva norma 1277 que apareció ayer en el boletín oficial.

   
Menos poder a las provincias: quedaron fuera de la comisión que controlará todo el mercado. Antes concesionaban las áreas de explotación y cerraban contratos.

Nueva comisión: se llama “Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones”. Estará bajo la tutela del viceministro de Economía, Axel Kicillof; del secretario de Comercio interior, Guillermo Moreno; y del secretario de Energía, Daniel Cameron. Los tres exigirán a las petroleras: planes de inversión, regular su stocks, producción y ganancias. Anteriormente, estas facultades eran de las provincias.

Marco regulatorio: las compañías petroleras tienen contratos sobre normas jurídicas que fueron derogadas, situación que provoca incertidumbre de cara al futuro.

Precios y disponibilidad de los hidrocarburos: la normativa anterior establecía la exportación sin trabas y la libertad de precios de los productos.

El Cronista online 120728

La expansión agroenergética
Con una oferta de etanol y biodiésel en franca expansión, el autor destaca que el informe agrícola 2012 de la FAO y la OCDE pronostica que, salvo Brasil, se percibe un retraso general en adaptar mecanismos de comercialización en los grandes mercados de biocombustibles. Además, rescata el gran potencial que se atribuye a Brasil, Argentina, China e India.

Jorge Riaboi (*)

A diferencia de los informes precedentes, el pronóstico agrícola de la FAO y la OCDE para 2012 trae una sugestiva explicación acerca del nuevo tamaño del capítulo permanente que se dedica a los biocombustibles.

El texto sólo refleja un hecho tangible. Las industrias del etanol y biodiésel ya absorben el 65 % de la producción de aceites vegetales de la Unión Europea, el 50% de la caña de azúcar que se cultiva en Brasil y el 40% del maíz que siembra los Estados Unidos.

Como advirtieran en el 2008 el CEO de Cargill y Fidel Castro, hoy no resulta posible conocer la demanda de materias primas agrícolas sin entender lo que sucede en el frente de la agro-energía.

Es una lástima que la ampliación del análisis no incluya, por las mismas razones, una forma sistemática de estimar la perturbación del clima sobre cada una de las predicciones cubiertas por el informe.

La actual sequía de los Estados Unidos, así como las registradas en las pasadas cosechas de Rusia y sus vecinos regionales, son datos sobre los que sería útil trabajar con método y eficacia lo antes posible.

De cumplirse las proyecciones del equipo OECD-FAO, en el 2021 casi se duplicaría la oferta de etanol, que llegaría a los 180.000 millones de litros, y se expandiría hasta los 42.000 millones la de biodiésel.

Estas cifras serían originadas, en esencia, por casi los mismos actores que hoy determinan las tendencias del mercado mundial.

El desarrollo de los biocombustibles descansa, y en apariencia seguirá descansando, en las políticas aprobadas por Estados Unidos y la Unión Europea (como las normas sobre Standard de Combustibles Renovables, en el primer caso, y la Directiva sobre Combustibles Renovables de la Unión Europea, que se conoce por la sigla inglesa RED).

A ello se agregarían los dos colosos asiáticos, China e India, que a principios de la tercer década de este siglo consumirían, respectivamente, 10.000 y 4.000 millones de litros de etanol, lo que no deja de ser llamativo si se tiene en cuenta el potencial indio en materia de producción de caña de azúcar y los tamaños proyectados para sus respectivas demandas internas.

En América debería asomar la actividad canadiense, cuya meta de alcanzar un nivel mínimo del 5% en el uso de etanol es aún objeto de diversas conjeturas.

En tal horizonte, la Unión Europea (UE) seguirá ostentando el rango de principal consumidor y productor del mercado de biodiésel, cuya oferta sería complementada por la Argentina, los Estados Unidos, Brasil y, en cierto modo, Tailandia.

Ello, claro está, si en la próxima década nuestro país decide volcar todos sus esfuerzos a exportar en lugar de confrontar con sus clientes e inversores.

Otra confirmación que anota el informe de FAO-OCDE es la creencia de que el propósito de incorporar la celulosa como biocombustible de nueva generación es un proyecto que aún no ha logrado arrancar de manera efectiva. En estos días se piensa que el aludido insumo podría generar, hacia el año 2022, unos 16.000 millones de litros.
El informe destaca que los últimos meses dejaron numerosas enseñanzas en el campo de los precios. La industria de los biocombustibles no puede crecer si las materias primas tienen un precio tan alto que induce a los productores agropecuarios a exportar bienes con poco valor agregado, algo que fue bien patente y problemático, desde fines de 2010, para el normal desarrollo del etanol brasileño.

El informe de FAO-OCDE supone que entre el 2013 y el 2021 el valor real del etanol seguirá siendo elevado pero estable, aunque algo menor del que alcanzó en el 2012. En todo caso, su nivel no aumentaría tanto como el que se proyecta para el petróleo y sus subproductos.

El otro componente que parece algo descuidado se refiere al retraso con el que se están adaptando los mecanismos y estructuras de comercialización en los grandes mercados de biocombustibles, con la notable excepción de Brasil. Pocos meses atrás, Clarín destacó los problemas técnicos que, según los ambientalistas y el poder legislativo estadounidense, pueden afectar a la implantación de las mezclas con crecientes porciones del etanol (el etanol 15) destinado a los equipos de almacenamiento y transporte de los Estados Unidos.

El informe de FAO-OCDE estima que la Agencia de Protección Ambiental de ese país (EPA) intenta resolver con gran celeridad tales contratiempos y que, una vez arreglados, las nuevas mezclas podrían tomar mayor impulso.

En el pronóstico no se avizoran grandes cambios en la incorporación de países en desarrollo al consumo o la producción de biocombustibles.

Malasia sólo tuvo una fugaz presencia en el mercado. Indonesia y Tailandia exhiben un buen potencial, pero se desconoce la orientación futura de sus políticas en la materia.

Sólo Brasil, Argentina, China e India tienden a dar un cierto seguimiento a estas aperturas comerciales y tecnológicas, aunque en todos los casos se ve una gran desproporción entre la potencialidad de los recursos disponibles y el despliegue de sus respectivos sectores industriales.
El informe elude incursionar en el debate vinculado con el uso de materias primas forrajeras, en especial el maíz, en la producción de etanol, tema bastante ríspido para las ONGs y gobiernos con signo ambientalista o supuestamente ambientalista.

Muchas entidades científicas opinan, con buen fundamento, que la industrialización de tales insumos no ayuda a reducir las emisiones que impulsan las perturbaciones climáticas.

A propósito de ese perfil, se prevé que en el 2021 el maíz y otros granos forrajeros originarán el 44% de la producción de etanol y la caña de azúcar acrecentará su participación del 23% al 28 %.

Paralelamente, los aceites vegetales reducirían del 80% al 70% su participación en el sostén de la industria del biodiésel. ¿Y el resto del planeta? Bien, gracias

(*) Diplomático y periodista

Clarín 120728

Paraguay se niega a seguir cobrando en pesos la energía de Yacyretá
Como el gobierno argentino no reconoce al paraguayo, las autoridades de ese país resolvieron empezar a cobrar en dólares la energía que suministran al país

César Sánchez Bonifato

El gobierno del Paraguay, presidido por el liberal Federico Franco , se niega a que la Argentina le pague en pesos la energía producida en la represa de Yacyretá, sobre el río Paraná, construida a 60 kilómetros aguas abajo de la ciudad de Posadas. Así lo declaró al sitio Misiones Cuatro de la capital misionera el titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Enrique Cáceres.

"Decidimos seguir cobrando pero en moneda estadounidense, en dólares", recalcó Cáceres, agregando que de lo que genera actualmente la central hidráulica "a la Argentina le corresponde el 50% pero consume el 93%, por lo que debe abonar mensualmente una importante suma -el funcionario guaraní no aclaró a cuánto asume-, algo que no está haciendo en tiempo y forma, ya que tene deudas de tres años, lo que nos impide a su vez, saldar nuestros compromisos correspondientes a sueldos y acreedores".

En declaraciones a medios paraguayos, el presidente Franco a su vez, aseguró: "No se descarta que Buenos Aires quedará sin luz porque, en contraposición, dejaremos de venderles electricidad y sabemos que el sistema argentino se encuentra en situación límite por falta de inversiones en el sector y problemas en abastecimiento de petróleo".

Es de señalar que Yacyretá aporta el 18% de lo que distribuye el Sistema Interconectado Nacional (Sadi), a través de líneas de alta tensión que cruzan por la Mesopotamia y por el Litoral argentino.

Como dato ilustrativo, cabe consignar que muchos compradores que diariamente cruzan por miles el puente internacional que une a la capital misionera con la Encarnación, Paraguay, para realizar compras, tienen dificultades porque del otro lado del río ya no reciben pesos argentinos y cuando los dueños de comercios lo aceptan los cambian a valores equivalentes al mercado paralelo del dólar, cuya cotización ya supera los seis pesos por cada unidad estadounidense.

La Nación 120725

Scioli ahora evalúa subir hasta 60% la luz para esquivar otra pelea con el Gobierno
El Gobierno le retirará subsidios equivalentes al aumento que apliquen las empresas. Y la gobernación no destinará fondos para cubrirlos. Salta está en la misma situación

Pablo Fernández Blanco y Esteban Rafele

Una semana después de encauzar los problemas fiscales para pagar el aguinaldo bonaerense, el Gobierno le puso una nueva disyuntiva al gobernador Daniel Scioli: para convalidar el aumento en las tarifas de luz de hasta el 28% que otorgó el martes sin generar un nuevo cortocircuito con la presidenta Cristina Fernández, deberá aplicar una ajuste en la factura final de algunos usuarios equivalente al doble del aumento otorgado.

Eso se debe a que el Gobierno dispuso, a principios de año, reducir los subsidios a las provincias que ordenen incrementos de manera equivalente a la suba. El ministro de Planificación, Julio de Vido, fue el encargado de recordarle a Scioli ese detalle: “Aquellas provincias que, en total autonomía, decidan redefinir las políticas tarifarias de sus distribuidoras eléctricas estarán sujetas a que el Estado Nacional consecuentemente asuma su potestad de fijar los niveles de subsidios a la generación, que aplica a cada una de ellas”, afirmó el funcionario. El mismo enunciado le cabe a Salta, que otorgó una suba de un 14,5%, por lo que corre la misma situación.

El martes, Scioli le otorgó aumentas tarifarios a Edelap, Eden, Edea, Edesa y unas 200 cooperativas que prestan el servicio de distribución eléctrica en la provincia. En el caso de Edelap, que atiende a la zona de La Plata, un 65% de los usuarios residenciales tendrán un ajuste de $ 7 (aproximadamente el 15%) en sus futuras boletas de luz. Pero como el Gobierno le quitará una parte proporcional al aumento, sufrirán una suba total de $ 14, dado que Scioli no reclamará por la quita de subsidios ante la Justicia ni sacará de las finanzas provinciales la diferencia (es algo similar a lo que hizo Jujuy).

No es un detalle que no hayan tenido en cuenta en el entorno del gobernador. Un funcionario cercano a Scioli confirmó a El Cronista que la decisión de aumentar tarifas “es una especie de DNU para evitar que la ciudad y sus alrededores se queden a oscuras en agosto”. Y agregó que no se trata de “un aumento significativo”.

Hacía referencia en particular a Edelap. La distribuidora estuvo hasta noviembre del año pasado bajo la órbita nacional, casi sin recibir ajustes de tarifa. Es por eso que por una factura de 400 kilowatts por hora recibe $ 48, mientras que en otros puntos de la provincia el número asciende a $ 160. En algunos casos, además, hay consumos que no sufren aumentos desde 1992.

En esas condiciones, la empresa incumplió la semana pasada un pago con Cammesa, la empresa mixta que administra el mercado eléctrico, y se encuentra en una compleja situación económico–financiera.

Scioli tendrá, podrá, al menos determinar de qué manera reorganiza los menores subsidios.

Frente de conflicto

Otras provincias recorrieron antes el camino que ahora toma Buenos Aires. Los casos más resonantes son los de Córdoba y Santa Fe, que aplicaron aumentos de tarifas en sus distribuidoras provinciales a través de Epec y Epe, respectivamente, y sufrieron una quita equivalente de subsidios. Pero Juan Manuel de la Sota y Antonio Bonfatti no aceptaron la decisión del Gobierno y plantearon recursos en la Justicia. Es por eso que dejaron de pagar una parte suculenta de la factura eléctrica a Cammesa. De acuerdo con los números que manejaba el organismo mixto hasta julio, según datos a los que accedió El Cronista, la firma cordobesa le debía al Estado casi $ 116 millones, y la santafesina unos $ 100 millones. En la contabilidad oficial figuran como “agentes con medida judicial contra normas de la Secretaría de Energía”.

El Cronista 120726

YPF cae en su producción y revela descubrimientos que ya fueron anunciados
PRECISIONES DEL DIRECTOR GENERAL DE REPSOL EN ARGENTINA
En mayo sufrió un descenso de 2,8% en su volumen, que baja más que el del resto de los operadores. Vaca Muerta, eje de la disputa.

Juan Carlos Algañaraz (*)

 “La producción de petróleo en Argentina ha descendido pese a que el gobierno anuncia lo contrario. Este es un ejemplo de la falta de una adecuada transparencia del ejecutivo argentino con los datos de YPF”. Así lo señaló a Clarín, Antonio Gomiz, un alto ejecutivo de Repsol, clave en la gestión cuando YPF estaba controlada por los españoles. Según información oficial de la Secretaria de Energía, explica el directivo, en los últimos meses, YPF, como operador produjo en promedio 210.229 (bopd, medida técnica). En el mes de Mayo, la YPF estatal produjo 204.307 bopd, lo que supone un descenso del 2,8%.

Añadió que referido al total de Argentina, produjo en promedio 618.736 bopd, y en el mes de mayo 605.803 bopd, un 2,1% menos.

Es decir, Argentina continúa con su producción en baja y además la YPF estatal declina como operador más que el resto de los operadores .Por otra parte, si comparamos la producción de mayo, primer mes de la producción de la YPF estatal, con la de marzo, ultimo mes de la de YPF-Repsol, la producción de mayo ha sido un 1,3% inferior .

Gomiz añade que “otro ejemplo de falta de transparencia es que poco antes de la expropiación íbamos a anunciar dos grandes descubrimientos: uno de shale gas y otro de shale oil, es decir de gas y petróleo no convencional”.

“El yacimiento de shale gas está en el centro del de Vaca Muerta. Allí, para obtener el gas o el petróleo hay que penetrar hasta la roca madre y después romperla para hacer las extracciones. También hay otro descubrimiento llamado D129 en Santa Cruz”, señaló.
Según Gomiz, “la explotación es compleja y costosa porque hay que llegar hasta lo que se llama “roca madre” y comprobar que es productiva.

“Llevamos cinco años trabajando y 400 millones de gastos de exploración.

Este año se iban a invertir otros 500 millones de dólares”.

Gomiz apunta que “Argentina tiene tanta suerte que en total hay 15 rocas madres, 15 Vacas Muertas, en su territorio . En Vaca Muerta hay más de 20.000 millones de barriles de petróleo de reservas.

Y hay otras catorce más en todo el país”.

Según el director de YPF en Repsol, el tema de la transparencia es que “han pasado tres meses y en Buenos Aires, YPF no ha informado nada.

Habíamos comenzado a trabajar en otras rocas madres e hicimos hallazgos concretos con dos pozos descubridores . Teníamos previsto publicar la noticia la semana del 16 de abril”.

El directivo contó: “Todo cuesta una inversión muy importante. Pero la hicimos y pudimos decir que Vaca Muerta es el tercer gran reservorio del mundo. Y estábamos trabajando con otras y lo íbamos a anunciar. Pero, otra vez, no se ha dado ninguna información. Nosotros, aparte del 51% que nos han expoliado, somos unos de los principales accionistas de YPF con el 12% de las acciones. Por lo tanto nos interesa que a YPF le vaya lo mejor posible .

Los activos son buenísimos, por eso nos los quitaron.

El descubrimiento de Vaca Muerta cambia el paradigma de la situación energética argentina.
Esa es la razón de fondo de la expropiación”.

Por ser YPF la mayor compañía petrolera de Argentina y también la mayor empresa industrial del país, debería, según Gomiz, cumplir condiciones de profesionalidad, independencia y transparencia, porque de lo contrario “no se puede estar en el mercado de capitales”.

Por cierto, las acciones de YPF se cotizan en Buenos Aires y en Wall Street y la precisión en las informaciones son indispensables. Nos preocupa mucho que existan síntomas que no se están dando ninguna de esas condiciones básicas. Estamos preocupados por un plan a cinco años para cambiar la historia”, añadió Gomiz.

Y señaló: “Es imposible desarrollar en un mes un plan estratégico. Lo que pasa es que hay una gran presión política . Es voluntarista. Está lleno de errores y es una mala copia de nuestros datos”.

Según Gomiz, “en los últimos diez años, YPF suministró el 74% de la demanda de combustible de la Argentina y por eso hemos bajado el nivel de las reservas”.

(*) Madrid.corresponsal

Clarín 120726

YPF incorpora a ingeniero alemán y a un exasesor de Lavagna para reforzar su área tecnológica
Uno será CTO y el otro director de Tecnología

La petrolera YPF anunció este lunes la incorporación de "dos profesionales clave" para su área de tecnología, el alemán Bernard Gremillet y Gustavo Bianchi, dos especialistas que regresan a la compañía para sumarse al equipo de trabajo que lidera Miguel Galuccio.

Estos dos "nombramientos estratégicos" en la firma nacional se producen tras el alejamiento del director de Empresas Participadas, Teodoro Marcó.

Nacido en Alemania y graduado en París, Gremillet es un ingeniero con una extensa trayectoria en Schlumberger, la mayor empresa prestadora de servicios para campos petrolíferos del mundo y en la que también se destacó Galuccio antes de asumir este año como presidente y CEO de YPF.

Por su parte, Bianchi, un científico que fue investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), trabajó como director de Repsol-YPF en el área de tecnología y en 2007, en vísperas de las elecciones presidenciales de ese año, se desempeñó como asesor energético del exministro de Economía Roberto Lavagna.

La contratación de Gremillet y Bianchi se produjo en el marco de un proyecto para la investigación aplicada al desarrollo tecnológico de YPF que llevan adelante Galuccio y el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, según se informó a la prensa.

Para conducirlo, YPF suma a Gremillet, un hombre con una "extensa trayectoria" y que "llegó a puestos destacados" en Schlumberger, donde fue vicepresidente y gerente general para América Latina.

Asimismo, el ingeniero alemán tuvo un paso anterior por la Argentina, cuando se desempeñó como vicepresidente de Ingeniería, Compras y Tecnología y vicepresidente de Downstrean de YPF, a fines de la década de 1990.

Después de la privatización de la petrolera nacional, y de que la española Repsol tomara el control de la firma, en 1999, Gremillet prosiguió en Madrid su carrera profesional, antes de recalar en Schlumberger.

En tanto, un comunicado oficial de YPF señaló que Bianchi, científico químico y doctor en Ciencias Materiales, fue director del Centro de Tecnología Aplicada (CTA) en su anterior paso por la petrolera argentina, entre 1994 y 2000.

El especialista comenzó su carrera en la CNEA, fue miembro de la comisión asesora de tecnología del CONICET, docente en varias universidades y vicepresidente de Ingeniería y Tecnología en San Antonio, una empresa de servicios petroleros, además de asesor de Lavagna en 2007, antes de los comicios en los que finalmente se impondría la presidenta Cristina Kirchner.

Gremillet ocupará el cargo de Chief Technology Officer (CTO, gerente general del área tecnológica de YPF) y Bianchi, el de director de Tecnología.

El anuncio de la petrolera llega días después de la renuncia de Marcó, exdirector de Empresas Participadas de YPF, firma en la que había trabajado durante una década.

YPF informó este lunes que el área de tecnología "llevará adelante importantes proyectos en estudios de sísmica, geomecánica, estimulación hidráulica, recuperación asistida y remediación ambiental con el objetivo de promover el desarrollo de productos y servicios de origen nacional".

También indicó que Gremillet y Bianchi vuelven a la petrolera argentina "atraídos por el desafío de la nueva gestión encabezada por Galuccio".

"El plan estratégico que YPF comenzó a desarrollar, y que apunta a cambiar el paradigma energético del país, demandará cada vez más técnicos de calidad. YPF, hoy, vuelve a ser un atractivo para los profesionales de la industria", sostuvo la compañía.

Ámbito Financiero 120716
 
Páginas: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
 
La Industria Verde
Inicio - Noticias - Quiénes somos - Los Biocombustibles - Contacto
Copyright www.biocombustibles.com.ar © 2011 - Todos los derechos reservados
Diseņo Web Grupo Seri-net